"Comunidad Guillermista,Un Proyecto De Vida”
Historia…
La institución educativa nace en el año
1989 con el plan Ciudad Bolivar financiado por el BID (Banco Interamericano de
Desarrollo), además del CEDID se construyerón cuatro colegios más cobijados por
el mismo plan. En éste se hace énfasis en el programa de enseñanza técnica
diversificada.La Institución lleva su nombre en honor
al señor GUILLERMO CANO ISAZA quien fue director del diario El ESPECTADOR por
muchos años.Apartir del año 1999 con el proyecto de
reestructuración, la institución presentó una propuesta con el fin de mantener
las características de la media técnica y orientar tres modalidades apartir del
grado 8 así: Industrial con énfasis en mecánica, Comercial con énfasis en
Contabilidad y Ciencias Naturales con énfasis en Manejo y procesamiento de
alimentos. En la actualidad se trabaja en convenio con el SENA para brindar a
nuestros educandos no sólo el título de bachiller sino directamente un
certificado de actitud profecional (C.A.P.) para que pueda ingresar al mundo
laboral directamente.
Himno…
CORO:
Juventud
distrital Cano Isaza.
Forjadores
de un mundo mejor.
Combatimos
el vicio que arraza.
Liderando
un futuro de amor.
I
Nuestra
escuela es un canto a la vida
Donde
niños quisimos llegar,
Es
el alma que todo lo anida
Guillermista tu meta es
triunfar.
II
Trabajamos la ciencia y
el arte
En
procura de un hombre ideal
Y
por eso hoy queremos cantarte
Porque
formas un ser integral.
III
Tus
talleres albergan valores.
Compartidos
con lucha y tesón.
Al
Colegio brindemos honores.
Entregando
nuestro corazón
Bandera…
Esta
conformada por tres triángulos; el café que ocupa toda la parte inferior siendo
el mayor tamaño, simboliza la tierra que trabajamos. El rojo que ocupa la parte
superior y significa la sangre derramada por Don "Guillermo Cano". El
blanco, ubicado en la parte derecha, simboliza la paz que todos añoramos.
Escudo…
En el centro una estrella de cuatro puntas, y en sus diagonales
nombra las ramas que se estudian en el CEDID Guillermo Cano Isaza. Al lado del
círculo realza el nombre de nuestro Colegio.
Biografía De Guillermo Cano Isaza…
Guillermo Cano Isaza (Bogota, agosto 12 de
1925 - Bogotá, diciembre 17 de 1986). Guillermo Cano Isaza fue el guía y el maestro
de toda una generación de periodistas, que recibió de él no sólo la formación
profesional, sino los principios éticos que defendió a lo largo de su vida y el
ejercicio de su carrera como periodista. Hijo de Gabriel Cano y Luz Isaza, se
vinculó directamente a la redacción del diario El Espectador, como cronista taurino, deportivo, hípico,
cultural y político, recién egresado del Gimnasio
Moderno, en 1942. Fue el fundador del Magazín Dominical,
secretario de dirección, codirector, con Gabriel Cano, y director de El
Espectador desde el 17 de septiembre de 1952. En 1986 recibió el Premio
Nacional de Periodismo CPB en la modalidad de prensa, por su columna dominical
"Libreta de Apuntes", cuya variedad temática iba desde los recuerdos
de personajes de la vida nacional, hasta comentarios críticos acerca de los
problemas del país…
Modalidades…
Ciencias
Naturales...
La Modalidad de Ciencias Naturales, con
especialidad en “Tecnología de Manipulación de Alimentos”, es el medio que
permite la familiarización de los estudiantes con los procesos de construcción
de la ciencia y su aplicación tecnológica en su entorno familiar, laboral y
social; brindando herramientas teórico- prácticas, que le permitan aplicar los
concept
La especialidad se trabaja desde grado
sexto hasta undécimo con proyeccióndesde la básica primaria. Actualmente, nos
encontramos en un proceso de articulación con el SENA con el fin de diseñar un
Plan de Estudios que permita a nuestros educandos, una vez finalicen su
formación media vocacional, poder optar al titulo de “TÉCNICO
PROFESIONAL EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS”, certificado por el SENA e igualmente,
obtener el titulo de BACHILLER.
Industrial…
La modalidad de
industrial tiene su especialidad en DISEÑO
INDUSTRIAL ; nuestros alumnos comienzan sus estudios con las
asignaturas de Fundamentos de tecnología I y II que ven en sexto y séptimo a
modo de exploración para despues en el grado octavo escoger definitivamente la
modalidad luego en los grados octavo a once se desarrolla su formación en tres
frentes como son:Dibujo
y Diseño, Mecánica y Electricidad y Electrónica.
Comercio…
La Modalidad de Comercio, tiene como
especialidad “Contabilidad y Secretariado Sistematizado”, cuyo propósito principal
es brindar una alternativalaboral y técnica en el ámbito Empresarial, no sólo
como Secretariado sino tambiénen la creación de microempresas.Hacemos énfasis en ofrecer a nuestros
educandos las herramientas comerciales y tecnológicas más avanzadas en nuestro
medio,para desempeñarse tanto en el campo laboral y/o proseguir sus estudios
universitarios en carreras afines, como: Contaduría, Administración de
Empresas, Hoteleria y Turismo, Mercadotecnia, Finanzas etc…
Misión…
La IED GUILLERMO
CANO ISAZA jornada mañana, tarde y noche es una institucion oficial de grado 0
a 11 de carácter MEDIA TÉCNICA enfocada a las especialidades de Comercio
(Contabilidad), Industrial (Diseño Industrial) y Ciencias (Manejo y
Manipulación de Alimentos) que forma niños, jovenes y adultos con herramientas
conceptuales, artísticas, científias, tegnológicas y axiológicas,
permitiendoles solucionar los problemas personales de su entorno social
profecional y laboral en el cual se encuentre.
Visión…
Se consolida y mantiene
una institución sobresaliente en educación MEDIA TÉCNICA en la localidad,
reconocida por su eficiente organización, la formación académica y técnica de
sus estudiantes y vinculación en la generación de proyectos que beneficien a la
comunidad.
Propósitos…
-Profundizar
y fundamentar las diferentes especialidades que ofrece la institución.
-Integrar
la formación académica y técnica como soporte de la formación de los
estudiantes.
-Desarrollar
proyectos que beneficien a la comunidad y que estrechen los lazos
institución-localidad.
-Evaluar,
mejorar y conservar los recursos humanos, físicos y tecnológicos que posee el
C.E.D.I.D. para que respondan a la Misión y Visión de la Institución.
-Formar
estudiantes con una visión científica del mundo y de la sociedad con principios
de solidaridad, colaboración y respeto.
-Desarrollar
acciones que propicien la unidad Institucional (curriculo, plan de estudios,
proyectos y otros).
Ubicación…
Vídeos…
Galería De Fotos
“El periodista que sí aclaró el magnicidio
de Guillermo Cano”…
El 29 de marzo de 1989 fue asesinado el
abogado y periodista de El Espectador, Héctor Giraldo Gálvez, en medio de la
guerra que el Cartel de Medellín le había declarado al Estado, al diario y al
país.
Héctor Giraldo Gálvez dedicó sus últimos años de vida a la
búsqueda de la verdad en el caso por el magnicidio de Guillermo Cano, una lucha
incansable que finalmente le costó la vida. Con la pasión propia del
investigador periodístico que fue, se consagró a indagar y a recolectar las
pruebas que pudieran sustentar su tesis: la mano del jefe del Cartel de
Medellín, Pablo Escobar Gaviria, estuvo detrás de la muerte de don Guillermo.
La familia del director de El Espectador le había entregado a Giraldo Gálvez su
representación en el proceso penal que se adelantaba por el caso Cano y,
además, le pedía constantemente consejo en temas jurídicos relacionados con el
periódico.
A las nueve y diez de la mañana del jueves 29 de marzo de
1989, cuando se desplazaba en su vehículo Renault blanco de placas LY -7509,
justamente rumbo al juzgado donde se instruía la investigación por el crimen de
Cano, a la altura de la calle 72 con carrera 24 Héctor Giraldo fue asesinado a
balazos por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta roja. “Agoniza
la libertad de prensa”, fue el titular de El Espectador al día siguiente.
Nacido en el municipio de Fresno (Tolima), desde muy joven Héctor Giraldo vivió en Bogotá, donde se hizo abogado de la Universidad Nacional. Realizó su práctica profesional en un juzgado del puerto de Barrancabermeja (Santander), y no solo prosperó en el derecho sino que se volvió un osado deportista para la práctica del esquí acuático. Fue en esas vueltas de la vida cuando conoció a Nora Bergsneider, quien trabajaba en Intercol, hoy conocida como Ecopetrol.
Nacido en el municipio de Fresno (Tolima), desde muy joven Héctor Giraldo vivió en Bogotá, donde se hizo abogado de la Universidad Nacional. Realizó su práctica profesional en un juzgado del puerto de Barrancabermeja (Santander), y no solo prosperó en el derecho sino que se volvió un osado deportista para la práctica del esquí acuático. Fue en esas vueltas de la vida cuando conoció a Nora Bergsneider, quien trabajaba en Intercol, hoy conocida como Ecopetrol.
La redacción de
Guillermo Cano
La lucha de Guillermo Cano contra el narcotraficante comenzó siendo una
empresa solitaria. Él frente a su conciencia exteriorizando sus ideas en su
columna “Libreta de apuntes”.
Aquí
está la noticia que había salido en junio de 1976 bajo el título “Caen 39
libras de cocaína”, con subtítulo “Detenidos seis narcotraficantes en Itagüí”.
Asímismo, los periodistas del equipo investigativo Juan Guillermo Cano, Luis de
Castro, Héctor Giraldo y Fabio Castillo.
Pero explorando su obra periodística, sorprende encontrar que varios
años antes de que el ministro Rodrigo Lara Bonilla emprendiera sus acusaciones
contra Pablo Escobar Gaviria y demás mafiosos, Guillermo Cano ya había
advertido lo que terminó por suceder: la cultura del dinero fácil se impuso en
demasiados frentes limpios de Colombia.
Cuando el ministro Lara señaló por sus nombres a los mafiosos desde
mediados de 1983, para Guillermo Cano empezó a convertirse en una obsesión
opinar e informar sobre estas acusaciones. Y en el momento en que Lara se
quedaba solo porque el narcotráfico intentó sacarlo del Ministerio de Justicia
a través de una estratagema forjada por el narcotraficante Evaristo Porras
Ardila, el director de El Espectador se dio a la tarea de buscar toda la
información posible que demostrara que las denuncias de Lara eran ciertas.
En ese contexto se produjo el recordado hallazgo de la publicación que
reveló los antecedentes de Escobar Gaviria. Un agente del DAS llamó al entonces
editor judicial Luis de Castro para advertirle que en el periódico se había
publicado alguna vez que el entonces representante a la Cámara, Pablo Escobar,
había sido capturado por narcotráfico. De Castro le comentó a Guillermo Cano
sobre su conversación, y para el director de El Espectador se convirtió en una
misión personal encontrar esa publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario